ZjXJ5C0HqwZbfgj1n6LURhKF4ph2F-A3CNACZHcrkZAUrólogo, Panamá
Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Clínica de Urología Avanzada

Dr. Edwin Pimentel Urólogo Oncólogo

Urólogo en Panamá

⭐⭐⭐⭐⭐

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Dr. Edwin Pimentel tel: 63151333

Definiciones

Bacteriuria: presencia de bacterias en la orina. La misma puede ser sintomática o asintomática.

Piuria: presencia de glóbulos blanco en la orina.

Bacteriuria asintomática: aislación de bacterias en la orina consistente con una infección sin embargo sin presentar síntomas locales o sistémicos.

Colonización: se refiere a la presencia de bacteriuria asintomática en la ausencia de síntomas o piuria.

Cistitis: conjunto de síntomas como disuria, urgencia, frecuencia, dolor suprapúbico. La misma puede ser debido a cistitis bacteriana, síndrome de vejiga dolorosa (cistitis intersticial), cistitis actínica, litiasis intravesical, vejiga hiperactiva, cáncer vesical entre otros.

Clasificación

Sitio de origen

Puede ser clasificada como de tracto urinario superior o inferior.

Cistitis: conjunto de síntomas no específicos que incluyen disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico propio de la infección e inflamación de la Vejiga.

La presencia de fiebre, escalofríos, dolor en flanco pueden indicar la presencia de pielonefritis (infección del riñon).

De acuerdo al estatus funcional o anatómico del tracto urinario

Infección no complicada se refiere a aquella infección que ocurre en un tracto genitourinario normal y en un individuo “sano”.

Infección complicada se refiere a aquella que se presenta pacientes que presentan alteraciones funcionales o anatómicas del tracto genitourinario, en pacientes inmunocomprometidos o bacterias con virulencia aumentada (nosocomial).

Clasificación de Stamey


Primo infección: se refiere al episodio aislado o remoto de cistitis bacteriana. Estas son las más frecuentes en mujeres, un 25-30% de las mujeres entre la edad de 30-40 años presentaran una primo infección.


Bacteriuria no resuelta: aquella en la cual la orina no ha podido esterilizarse a pesar de tratamiento con antibiótico terapia adecuada.


Infección recurrente: infección que se presenta luego de haber esterilizado la orina (haber presentado urocultivo negativo). Entre las causas puede deberse a resistencia bacteriana, cobertura con antibióticos inadecuada, reinfección por un microorganismo diferente, no complianza al tratamiento; entre otras.


Persistencia bacteriana: luego de haber presentado esterilización de la orina se da una nueva infección sin embargo es causada por el mismo microorganismo inicial. Entre las causas esta litiasis urinaria.


Diagnóstico

La historia clínica es componente crítico en el diagnóstico de infección de vías urinarias. La probabilidad de cistitis bacteriana en una mujer con disuria, frecuencia o hematuria macroscópica es de 50%. Los germenes causales usualmente son enterobacterias gram negativas.

Estudios de imágenes indicadas en:

  1. Mujeres si presentan fiebre
  2. Hombres

  • Sospecha de obstrucción del tracto urinario, historia de

  1. Litiasis
  2. Tumor ureteral
  3. Estrechez ureteral
  4. Diabetes
  5. Cirugía urológica previa
  6. Obstrucción congénita de la unión ureteropélvica

Tratamiento

Cistitis bacteriana aislada no complicada

Tratamiento es usualmente empírico. Un curso de 3 días es suficiente.

Más frecuente en mujeres jóvenes.

Disuria, frecuencia, urgencia urinaria, dolor suprabúbico.

Sólo amerita evaluación en cuarto de urgencia si se asocia a hematuria macroscópica.

Evaluación inicial:

- Historia Clínica y Examen físico.

- Creatinina, nitrógeno de urea, BHC + plaquetas, urinálisis, urocultivo,

- Ultrasonido Renal y Vesical

- Hidratación parenteral.

- Antibioticoterapia

Bacteriuria no resuelta

Se emplea un curso de antibióticos por 7-10 días. La elección del antibiótico se basa en la sensibilidad en el

urocultivo. Es importante solicitar un urianálisis y urocultivo luego de completado el tratamiento.

Cistitis bacteriana recurrente

Como se menciono antes el urocultivo es esencial para determinar una persistencia de una reinfección.

Pielonefritis Aguda.

Infección bacteriana aguda del riñón.

Usualmente 1 – 2 días previos hay síntomas de cistitis.

Causas: E. Coli, proteus, klebsiella.G+ (staph y enterococos rara vez).

Cuadro clínico: dolor sordo constante en flanco o fosa lumbar, fiebre, escalofríos, síntomas constitucionales y disuria.

Dolor en ángulo costovertebral (puño percusión positiva).

Urinálisis: piuria, bacteriuria, micro o macrohematuria.

Urocultivo: demuestra germen causal.

Abordaje inicial:

- Historia clínica: antecedentes, diabetes DM, inmunosupresión, cirugías previas, probabilidad de obstrucción.

- Hidratación parenteral.

- Urinálisis, BHC + plaquetas, creatinina, Nitrógeno de urea.

- Rx simple de abdomen: buscar calcificación en vías urinarias o borramiento de psoas, sombra renal.

- Ultrasonido renal, CAT

Pielonefritis no complicada:

- Paciente joven en buen estado general.

- Poca fiebre.

- No leucocitosis importante (< 15 000 gb).

- No enfermedades concomitantes ( DM, inmunosupresión).

- No alteración de la función renal (creatinina. BUN normales).

- No antecedentes urológicos de importancia (litiasis – cirugías).

- No litiasis en la Rx simple.

- No embarazo.

- Todos estos pacientes podrán ser dados de alta, con las siguientes indicaciones:

• Hidratación oral intensa.

• Antipireticos y AINES.

• ABs (quinolonas – sulfas).

• Reposo.

• Regresar si no mejora el cuadro.

• Urinálisis y urocultivo ambulatorio.

• Copia o información de los estudios realizados en cuarto de urgencias.

Ameritan sobre todo evaluación urológica:

1. Síntomas constitutivos graves (fiebre, escalofríos, taquicardia, taquipnea).

2. DM+ ó inmunosupresión.

3. Hematuria macroscópica y microscópica.

4. Litiasis en Rx simple de abdomen.

5. USG con obstrucción o hidronefrosis.

6. Leucocitosis importante.

7. Retención de azoados.

8. Antecedentes urológicos importantes (cirugías, enfermedades previas, etc.).La presencia de gas libre (Rx ó Ultrasonido) o de pus (Ultrasonido) representa un absceso renal que amerita drenaje quirúrgico.